Arigatou, por un mundo mejor para los niños y niñas
- Admin
- 13 jul 2016
- 3 Min. de lectura

Si de niños y niñas se trata una de las plataformas y organziaciones de apoyo a la infancia más organizadas en el mundo es Arigatou, que en japonés se traduce en gracias, es así como en Te presentamos traemos para todos nuestros lectores un poco sobre esta organización.
Arigatou International es una ONG internacional interreligiosa que obra por un mundo mejor para los niños y niñas. En cooperación con otras entidades en el lanzamiento y desarrollo de iniciativas que garanticen los derechos de la niñez y promueven su bienestar, Arigatou International procura maximizar el potencial de la cooperación interreligiosa, poniendo todo su empeño en capacitar e involucrar a niños, niñas y jóvenes.
Con estatus consultivo especial ante el ECOSOC y estatus especial ante el UNICEF, siendo asimismo miembro de Child Rights Connect (anteriormente Grupo de ONG para la CDN) y de la Red de Información sobre los Derechos del Niño (CRIN, por sus siglas en inglés), Arigatou International sirve de enlace y colabora con agencias de Naciones Unidas y diversas ONG con vistas a fomentar la cooperación, desde un enfoque basado en los derechos, ante los muchos desafíos que han de superar hoy en día los niños, las niñas y los jóvenes. Para Arigatou International, el pleno cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN) constituye un objetivo fundamental y un paso determinante en el camino hacia un mundo más saludable y justo para todos los niños, niñas y jóvenes.
Arigatou International reconoce el papel esencial que desempeñan los líderes religiosos y sus comunidades a la hora de fomentar en la sociedad valores saludables y comportamientos positivos. Con vistas a ofrecer una plataforma mundial de cooperación interreligiosa, Arigatou International lanzó en mayo de 2000 la Red Mundial de Religiones a favor de la Niñez (GNRC, por sus siglas en inglés). La GNRC es hoy en día la red interreligiosa de organizaciones y personas voluntarias más extensa del mundo, que obra específicamente por los derechos y el bienestar de los niños y niñas del mundo entero.
Durante la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas en favor de la infancia, en mayo de 2002, Arigatou International propuso que se creara un Consejo Interreligioso de Educación Ética para los Niños y Niñas, mediante el cual las personas de tradiciones religiosas contribuyesen al bienestar de la niñez y, asimismo, al pleno cumplimiento de la CDN. Con la ayuda de los expertos del Consejo y la cooperación de la UNESCO y el UNICEF, en 2008, Arigatou International publicó "Aprender a Vivir Juntos, un programa intercultural e interreligioso de educación ética".
Al año siguiente, en 2009, se lanzó con el apoyo de Arigatou International el Día Mundial de Oración y Acción para la Niñez con el fin de movilizar a personas de distintas tradiciones religiosas para mejorar la vida de los niños a través de la oración y de actuaciones concretas. Ahora se celebra cada año el 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Universal del Niño y el aniversario de la Convención.
Arigatou Internacional ha lanzado recientemente una iniciativa: "Movilizar los recursos basados en la Fé para terminar con la Pobreza Infantil". Esta iniciativa se convertirá en un desafío contra la desigualdad en la distribución de los recursos de todo tipo; la guerra y la violencia; falta de gobernabilidad y corrupción. La iniciativa utilizará la vocación de la diversidad de fé y creencias y la acción de las raíces profundas, para afrontar la pobreza que afecta a los niños.
Arigatou International tiene su sede en Tokio, Japón, una oficina de enlace en Ginebra, Suiza, y una oficina en Nueva York que coordina el Día Mundial de Oración y Acción por la Niñez. Asimismo, mantiene agencias de apoyo de la GNRC en diversas regiones del mundo.
Para mayor información acerca de estas cuatro iniciativas principales de Arigatou International, rogamos visite las páginas Web de la GNRC, del programa de educación ética y del día de oración y acción por la niñez y para tener màs informaciòn sobre la mobilizaciòn de recursos basados en la fe para terminar con la pobrezas infantil.