top of page

World Vision Global realizó Asamblea General  en Colombia

  • Ángel Morillo
  • 13 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

World Vision, una organización cristiana global de ayuda, desarrollo y defensa dedicada a trabajar con niños, familias y comunidades para superar la pobreza y la injusticia, realizó su Asamblea General a inicios de noviembre en la ciudad de Bogotá, para diseñar las nuevas líneas de trabajo para el trienio 2017-2020.

Desde 1950, World Vision trabaja en al menos cinco áreas: Emergencia, Educación, Salud, Desarrollo Económico y Promoción de los Derechos Humanos, convirtiéndose en una de las organizaciones de ayuda y socorro más grandes del mundo.

En esta ocasión representantes de las principales oficinas ubicadas en Ginebra, Bangkok, Nairobi, Chipre, Los Ángeles, San José de Costa Rica, se han dado cita para establecer las nuevas líneas estratégicas de la organización, que a criterio de Stefan Pleisnitzer, Director Regional para América Latina y el Caribe, “Aquí estamos poniendo en marcha una nueva estrategia global para responder a los desafíos de los tiempos”.

Esta Asamblea Global se realiza cada tres años, donde asisten directores de oficinas nacionales y directores regionales, distribuidos en más de 100 países del mundo.

Para Pleisnitzer en América Latina más que en otras regiones, se han dado avances en materia social como en salud y educación, en gran medida incididos por crecimientos económicos, donde los Gobiernos han adquirido mayor protagonismo, eso implica que “Los gobiernos han asumido estas tareas, por ello, el enfoque que estamos haciendo a nivel global se redefine para determinar el rol de nosotros en la sociedad civil”.

“Aquí en América Latina tenemos una estrategia que es muy clara y que se resume fácilmente, trabajar por una niñez tiernamente protegida promotora de una sociedad más justa y segura, en esa frase simple se condensa todo lo que estamos pensando y haciendo. Cuando hablamos de una niñez tiernamente protegida, es muy claro que el problema mayor que enfrentan nuestros niños y niñas para aspirar a una vida en plenitud es la violencia, por tanto, la contraposición a la violencia es la protección, lo que como organización cristiana nos diferencia es el tema de la ternura, porque queremos ser una expresión del amor y de la ternura de Dios hacia la humanidad”, agregó Pleisnitzer.

Sin duda, para el Director Regional World Vision América Latina y el Caribe, la ternura se convierte en su principal estrategia, como la manera de “cómo queremos expresar nuestro trabajo y como queremos ser conocidos, porque protegemos a los niños y lo hacemos con ternura”.

En este caso, la ternura no se tiene como mera consigna, para ello, el equipo Latinoamericano de World Vision ha fundamentado desde diversas aristas este concepto, por ejemplo, desde la dimensión teológica, donde el mismo Dios se manifiesta como un Dios tierno y misericordioso, que en ocasiones las enseñanzas bíblicas sacadas de contexto han justificado la violencia física infligida a niños y niñas por su bien, cuestión del todo falsa, pues una cosa es corregir y otra distinta es maltratar, he allí, según Pleisnitzer, la visión de futuro a la que aspiran como organización.

"Hoy hundimos nuestras manos en la tierra americana, para proteger la vida, para compartir el pan".

Donar con PayPal

© 2015 "Suma Qamaña"". Creado con Wix.com

bottom of page