top of page

Construyendo Justicia y Solidaridad en las periferias humanas y existenciales

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 27 ene 2017
  • 1 Min. de lectura

El Departamento de Justicia y Solidaridad (DEJUSOL) del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) se propuso, en el Cuatrienio 2015-2019, animar, desde el encuentro personal y comunitario con Jesucristo, a la luz del Magisterio del Papa Francisco, la Doctrina Social de la Iglesia y Aparecida, una renovada pastoral social, en una Iglesia pobre para los pobres, cuyo nuevo centro es la periferia, atenta a los signos de los tiempos, para anunciar la Buena Nueva de la vida plena y contribuir con la gestación de una nueva sociedad, más humana, justa, solidaria e inclusiva, en relación armoniosa con la Creación.

En este sentido, Elvy Monzant, Secretario Ejecutivo del DEJUSOL, explica que “Deseamos acompañar a las Iglesias particulares de América Latina y El Caribe a profundizar en su Opción Preferencial por los Pobres, a ser cada vez más una Iglesia en salida misionera, que va a las periferias humanas y existenciales, al encuentro de los hermanos y hermanas empobrecidos y excluidos, para ser testimonio de la misericordia de Dios que sana, restaura y libera”.

A través de 11 Programas el DEJUSOL desarrolla su misión, abordando diversas dimensiones de la realidad, a saber: Ecología Integral, Movilidad Humana (Migración, Refugio, Tráfico de Personas, Itinerantes, Apostolado del Mar y Trismo), Derechos Humanos, Desarrollo Humano Integral y Solidario, Pastoral de la Infancia, Pastoral de la Salud, Pastoral Carcelaria, Pastoral del Mundo del Trabajo, Laicos Gestores de una Nueva Sociedad, Formación e Incidencia.

A continuación te presentamos el informe de gestión correspondiente al año 2016

Comments


"Hoy hundimos nuestras manos en la tierra americana, para proteger la vida, para compartir el pan".

Donar con PayPal

© 2015 "Suma Qamaña"". Creado con Wix.com

bottom of page