A una semana de asesinato de Berta Cáceres / Defensora de DD.HH.
- Miguel Alonzo Macías
- 16 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Estimados-as Amigos-as en el Continente / RIPESS LAC:
Seguramente muchos-as de Ustedes ya estarán enterados del asesinato de la defensora de derechos humanos y ambientalista, Berta Cáceres. Hecho que sucedió en la madrugada del 03 de marzo, en el occidente de Honduras, en el municipio de La Esperanza, departamento de Intibucá.
Berta se caracterizó por ser una mujer entregada a la defensa de los bienes comunes, por la promoción de una cultura anticapitalista, antipatriarcal y antimilitarista. El reconocimiento a su labor como promotora de la vida y defensora de los derechos de los pueblos indígenas, especialmente los de su etnia Lenca, a la que ella misma perteneció, le llevó a merecerse el Premio ambiental Goldman 2015 (http://www.goldmanprize.org/recipient/berta-caceres/).
Desde el 2013, los miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras -COPINH- (http://www.copinh.org/), del cual Berta era miembro fundador y principal dirigente de la organización, han venido denunciando las continuas amenazas, persecución y criminalización por parte de agentes estatales - y empresa privada nacional e internacional. El hostigamiento y amenazas de muerte se acrecentaron a partir de la lucha que el COPINH libró en contra del establecimiento del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, implementado en el río Gualcarque, por la empresa DESA(Desarrollos Energéticos s.a) dentro del territorio de la comunidad Lenca de Río Blanco.
Sin duda alguna, todos estos elementos llevaron a concretar las amenazas de muerte de las que Berta fue objeto. Los asesinos materiales e intelectuales terminaron asesinándole y junto con él, hiriendo al que hoy día, es el principal testigo ocular de tan horrendo crimen; al también ecologista y defensor de Derechos Humanos, el sociólogo Gustavo Castro Soto, coordinador de Otros Mundos (http://otrosmundoschiapas.org/), mismo que se encuentra retenido en Honduras, so pretexto de "testigo protegido", poniéndose en riesgo su vida, pues además de testigo presencial, también es un sobreviviente del acto en el que asesinaron a Berta.
Sirva esta comunicación para pedir de Ustedes su solidaridad:
- Compartiendo la información en su redes y espacios
- Demandando al Gobierno de Honduras, a través de las embajadas en sus países una pronta captura y enjuiciamiento de los autores materiales e intelectuales. De igual modo, demandar el pronto regreso de Gustavo Castro a su país de origen, México, mediante escritos que pueden ser redactados desde sus organizaciones e instituciones.
En adjunto:
1/ Video de Berta, recibiendo premio Goldman 2015: https://www.youtube.com/watch?v=oQUeBmaSqn0
2/ Comunicado de Solidaridad de Asociación de Sociología de Honduras
3/ Carta de la Vicepresidenta del parlamento europeo
4/ Carta de solidaridad, del expresidente de Costa Rica, Abel Pacheco
Comentarios