top of page

Encuentro del CELAM con el Papa, conozca los detalles

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 23 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El pasado 19 de mayo, el Papa Francisco recibió a la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Una de las peticiones más importantes fue la de implementar la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, especialmente la referida a la labor de los laicos en la vida pública en los países latinoamericanos.

Según fuentes del CELAM, durante el encuentro, el Papa señaló que desde hace 50 años o más se viene diciendo que es la hora de los laicos, pero “parece que se ha parado el reloj”.

En un ambiente muy distendido, donde hasta algunas bromas de Francisco se colaron, de paisanos a paisanos, pidió que se promoviera la lectura y aplicación de la carta que dirigió al Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, Cardenal Marc Ouellet, donde se exhorta “El indispensable compromiso de los laicos en la vida pública de los países latinoamericanos”.

Francisco, quien se alegró y animó mucho por la iniciativa, invitó a todos obispos de América Latina a incorporrse a la celebración del Congreso sobre el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que organiza el CELAM y la Pontificia Comisión para América Latina con el lema “Que un viento impetuoso de santidad recorra el próximo Jubileo extraordinario de la misericordia en todas las América”, el cual se realizará en Bogotá (Colombia) en agosto de 2016.

Tras salir del encuentro, el CELAM informó que el Santo Padre está preocupado por la situación política y social de los países latinoamericanos, en especial por Venezuela, Brasil, Bolivia y Argentina, así como también por las elecciones en Estados Unidos, donde se ha perdido el enfoque por lo social y en la agenda de los candidatos se ha excluido el tema de los pobres y excluidos.

Haití también estuvo dentro de sus cuitas, refiriéndose de la primera nación libre de América en época colonial de la siguiente manera: “Las carencias del pueblo haitiano y la falta de diálogo de las autoridades de los países que comparten la isla, Haití y República Dominicana, a fin de encontrar una solución legal a los migrantes y desplazados”.

También aprovechó la oportunidad para fustigar a las autoridades de México, invitándolos a entender lo que es un estado laico y el papel de la libertad religiosa”.

En el encuentro participaron el Presidente del CELAM, Cardenal Rubén Salazar Gómez; el presidente del Consejo de Asuntos Económicos, Cardenal José Luis Lacunza; los vicepresidentes, Monseñor Carlos Collazzi y Monseñor José Belisário da Silva; el Secretario General, Monseñor Juan Espinoza Jiménez; y el Secretario Adjunto, Padre Leonidas Ortiz.

"Hoy hundimos nuestras manos en la tierra americana, para proteger la vida, para compartir el pan".

Donar con PayPal

© 2015 "Suma Qamaña"". Creado con Wix.com

bottom of page