top of page

DEJUSOL y SELACC: Hermoso signo de comunión eclesial

  • Prensa DEJUSOL
  • 13 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

El Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano y el Secretariado de Latinoamérica y del Caribe de Cáritas sellaron importantes planes a realizar en el siguiente trienio en áreas de DHHH, Desarrollo Humano Integral y Solidario, Ecología Integral, Equidad entre hombres y Mujeres, Formación e Incidencia durante la celebración de la CORE ampliada realizada en Sao paulo, Brasil, realizada a principios de noviembre.

Esto como parte de una acción conjunta de trabajo de cara a dar cumplimiento al llamado del Papa Francisco de ser una Iglesia en salida, pobre para los pobres, en comunión, de manera articulada, en mancomunidad de esfuerzos, para prestar un mejor servicio a quienes más lo necesitan.

Por parte del equipo de trabajo del DEJUSOL que se integraron a esta CORE AMPLIADA, están Monseñor Gustavo Rodríguez, Presidente; Elvy Monzant, Secretario Ejecutivo y los referentes latinoamericanos adscritos a los programas del DEJUSOL, entre ellos Alirio Cáceres (Colombia), Sergio Salvador (Venezuela), Denia Manguelis (Panamá), Laura Vargas (Perú).

En palabras del Secretario Ejecutivo del DEJUSOL, Elvy Monzant, “Fue un encuentro muy productivo. Fue un espacio muy importante para Cáritas, donde además del Presidente Monseñor José Luis Azuaje y el Director Regional Padre Francisco Hernández, asistieron también los coordinadores de cada una de las zonas: Camex, Padre Patricio Sarlat; Caribe, Jean Lucien; Cono Sur, María Cristina dos Anjos y Bolivariana, Janeth Márquez, todos ellos en el sentido estricto son la CORE, pero en Cáritas América Latina y el Caribe existe la figura que es la CORE ampliada, que es a la que asisten los referentes de los divrsos equipos de trabajo. La importancia de esta CORE radica en el hecho de haber compartido el DEJUSOL junto con Cáritas ya que tenemos equipos en común, entonces los representantes de esos equipos comunes, que son del DEJUSOL tuvieron la oportunidad de trabajar”.

Para Monzant la CORE se convirtió en un espacio que continúa profundizando la hermandad, el espíritu de comunión, el trabajo en conjunto de las dos organizaciones, “Nos permitió evaluar lo que ha sido el año 2016, sus aciertos con sus limitaciones, pero sobre todo organizar juntos el año 2017. Esta articulación entre el SELACC y DEJUSOL sigue siendo un hermoso signo de comunión eclesial.”

Por su parte Alirio Cáceres, Diácono de la Arquidiócesis de Bogotá y referente del área de Ecoteología del DEJUSOL, expresó su beneplácito de participar de la CORE ampliada, donde conoció a gente de una alta calidad humana, “Me entusiasma poder trabajar con personas comprometidas, con un alto sentido de compromiso social. La alegría como signo esperanzador se hizo presente en este encuentro, además de la capacidad de crear saliéndose de lo que ya está amoldado para crear y, sobre todo, una conciencia de integración latinoamericana muy grande”.

Laura Vargas, referente de DDHH del DEJUSOl, por su parte, calificó esta experiencia como un encuentro muy cercano, una experiencia bonita, “Muy llena de espiritualidad durante las Eucaristías, la participación de los Obispos fue muy cercana, horizontal. Sin duda con este encuentro nos permitimos soñar que sí es posible una Iglesia Misericordiosa, sobre todo, llenos de mucho ímputu para impulsar los planes en el año 2017”.

Finalmente, Elvy Monzant, en nombre del DEJUSOL, expresó su agradecimiento por “La acogida de parte de Monseñor José Luis Azuaje y del padre Chico (Francisco Hernández), que nos hicieron sentir como en casa , nos permitieron participar como un miembro más de la CORE y soñar juntos la América Latina que queremos donde reinen la paz, la justicia y la libertad”.

"Hoy hundimos nuestras manos en la tierra americana, para proteger la vida, para compartir el pan".

Donar con PayPal

© 2015 "Suma Qamaña"". Creado con Wix.com

bottom of page