top of page

Organizaciones colombianas de migración y trata suscriben Pacto de la Ternura

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 27 nov 2017
  • 1 Min. de lectura

Ángel Morillo, Gerente del programa Centralidad de la Niñez, presenta al público el objetivo y alcance de la campaña invitándolos a firmar el Pacto de la Ternura

El equipo de la Fundación de Atención de Migrante de Colombia, organización adscrita a la Arquidiócesis de Bogotá, junto con las vicarías territoriales, la corporación Scalabrini y la Universidad Manuela Beltrán, suscribieron el Pacto de Ternura como parte del compromiso de erradicar la violencia contra la niñez migrante, en el marco del XII Foro Niñez y Migración, realizado en Bogotá el pasado 19 de octubre y en atención al llamado que el Programa Centralidad de la Niñez (centralidaddelaninez.net)está realizando diversas organizaciones y personalidades del continente para tomar acciones en favor de los niños y niñas.

En Colombia, desde hace más de 30 años, se ha venido realizando la Semana Nacional de Migrante con el objetivo de visibilizar las realidades que viven y deben afrontar las personas que se encuentran en situaciones vulnerables en la movilidad humana y por iniciativa del equipo promotor se vio propicia la ocasión para presentar ante las diversas organizaciones de migración de Colombia la campaña continental de tierna protección de la niñez “Necesitamos a todo el Mundo / 100% Ternura”, auspiciada por el Consejo Episcopal Latinoamericano, World Vision, Pastoral da Criança Internacional, Cáritas América Latina y ALER.

En esta ocasión quienes encabezaron la firma de Pactos de Ternura fueron la hermana Teresinha Monteiro, secretaria ejecutiva de Famig y Monseñor Álvaro Vidales, Director de Famig, quienes suscribieron su compromiso especialmente por los niños y niñas venezolanos quienes en este año ha incrementado la población migrante venida de la vecina Venezuela.

"Hoy hundimos nuestras manos en la tierra americana, para proteger la vida, para compartir el pan".

Donar con PayPal

© 2015 "Suma Qamaña"". Creado con Wix.com

bottom of page